lunes, 26 de septiembre de 2011

DESEOS DEL ÁRBOL DE DESEOS PARA EL PLANETA Y EL MEDIO AMBIENTE DE MISTURA 2011

Nuestros deseos preferidos:

»        *Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas…¡Podemos cambiar el mundo!

»        *Me encanta mi hogar la tierra y me aterra que ya empezamos a perder parte de la belleza natural…CUIDEMOS NUESTRO PLANETA! -Irma y Carlos

»        *Sigue entregando riquezas de tu tierra por mucho tiempo más

»        *Si amas la vida cuídala desde hoy

»        *Un mundo justo para las futuras generaciones

»        *Prosperidad y más humanidad

»        *Para mi medio ambiente: Me gusta todo los productos que me das. Muchas gracias

»        *¡Unión y Paz! Todos somos uno

»        *Deseo la prohibición de los transgénicos

»        *Que los frutos de esta rica y diversa tierra lleguen a todos

»        *Deseo que los niños disfruten de estos maravillosos productos y los cuiden para el futuro

»        *Usa bolsa de tela

»        *Defender el agua es defender la vida

»        *Con alimentos orgánicos, siempre habrá vida

»        *Que se ame más la naturaleza que es nuestro mundo

»        *Gracias por estar en Mistura

»        *Deseo con todo amor que el planeta siga saliendo adelante para nuestros descendentes

»        *Cultivemos alimentos sin insumos externos

»        *Cuidemos nuestro planeta que no hay otro que sea tan bonito

»        *Deseo que los hombres se den cuenta de la biodiversidad del Perú y el Mundo

»        *Deseo que la tierra sea más valorada

»        *Me gustaría que todo ser humano siembre un árbol y así crearíamos un bosque gigante    -Prisleyi y Héctor

»        *Viva la Pacha mamá…Gracias Madre Tierra

»        *Encontrar aire puro, sin tanto contaminación en Lima

»        *La comprensión ambiental de empresas peruanas y del mundo

»        *Cuida el medio ambiente, la próxima generación lo necesitara

»        *RAE Alimentos sanos

»        *Deseo trabajar  para cuidar el medio ambiente y avanzar

»        *Planta un árbol, cuida el agua y conserva los valores para una vida

»        *Ama tu naturaleza, de ella viene tu belleza

»        *Que hayan carros que no usen petróleo

»        *Campo y ciudad cuidando el ambiente

»        *Al fin estamos unidos en la lucha y sigamos para salvar nuestra madre pacha mama y el planeta

»        *Deseo que se empiece a enseñar más en las escuelas como cuidar el medio ambiente

»        Paz y progreso

»        *Conciencia

»        *Quiero que lo amen porque él nos ama        Ale.M.Z.

»        * !Qué respeten lo que Dios entregó al Perú!

»        *Deseo conservar nuestra biodiversidad y nuestra flora y fauna

»        *Porque sólo tenemos un mundo…protégelo

»        *Por un mundo donde todos veamos las cosas con positivismo

»        *Siendo responsable con la electricidad

»        *El mundo sería un mejor lugar si dejáramos de consumirlo. Desearía que la gente cambian.

»        *Deseo que los humanos dejen de destruirse a sí mismo y a su planeta

»        *Qué los países del mundo y sus pobladores no sean egoístas ni busquen sólo ganar dinero afectando el medio ambiente

»        *La Tierra es nuestra casa, ayúdame a cuidarla

»        *Todos debemos interesarnos en reunirnos rápidamente a favor del planeta

»        *Consume productos orgánicos ayúdanos a conservar los recursos naturales y a proteger el medio ambiente             -ADEPROECO


Todo los otros lindos deseos:

»        Sigue siendo sabia…Planeta Tierra

»        Deseo un planeta más sano y unido   -Cynthia

»        Que no haga contaminación

»        Protegemos los árboles de los bosques

»        Que las personas sean más conscientes antes de contaminar

»        ¡La minería no debe botar los relaves al rio sino debe tratarles!

»        Reciclar las cosas es bueno      -Frank

»        Que las plantas crezcan y que no boten basura al rio

»        Más árboles, Más paz

»        Que no desperdicien el agua y cuiden las plantas       -Kenny M.F.

»        Deseo que enseñemos a los niños que hay que cuidar nuestro medio ambiente

»        Deseo más agua y vida al planeta

»        Por favor no contaminen el planeta es por nuestro bien, gracias

»        Deseo que siembren muchos árboles más

»        Que te respetemos y te amemos cada día más, gracias

»        Que los seres humanos cambien de pensar y amar a este planeta hermoso

»        Deseo que el agua vuelva a ser inagotable

»        Deseo que salven el planeta. ¡Siembra!

»        No contaminar el planeta       -Ana F.

»        Que ya no contaminemos el medio ambiente

»        Deseo un aire puro para los niños

»        Que la capa de ozone no se malogre y que seamos muy verde

»        Cuiden el planeta y que haya un mejor trato a los animales

»        Que la gente ya no bote basura a la calle y así se salva el planeta

»        Gracias al Perú con cariño

»        Que las personas no contaminen el medio ambiente

»        Deseo un medio ambiente limpio

»        Deseo que cuiden las flores      -Alexia

»        Deseo que la gente no sea tan mala y que aprenda a botar basura al tacho            -Maria

»        Seamos conscientes de todo lo que hacemos

»        ¡Te quiero planeta, que te mejores!

»        Cuiden las plantas       -Paula

»        La naturaleza es para todos. ¡Cuídala!            -Sebastián

»        No contaminen el ambiente   -Alexandra Guevara

»        No contaminarlo y cuidarlo

»        Menos contaminación para nuestro planeta

»        Que las personas reciclen

»        Deseo que no contaminen el planeta ni maten a los animales

»        No arrojes papel al piso           -Matías

»        Madre Tierra ayúdanos a reencontrarnos con la verdad

»        Deseo que ya no contaminen el medio ambiente, "cuidémoslo"

»        Cuidemos a nuestros niños mediante agricultura ecológica

»        Deseo que la gente no bote basura

»        Apoyemos e incentivemos a los agricultores que nos proveen de alimentos naturales

»        Deseo que la gente tome conciencia de la salud de la tierra

»        Deseo que el planeta este sano y salvo

»        Tomemos conciencia para cuidar el planeta donde vivimos

»        Cuídate tierra, gracias

»        Buena suerte Tierra

»        Paz

»        Deseo que las personas cuiden el planeta y las plantas

»        Cuidemos nuestros bosques

»        Deseo que todas las personas cuiden al planeta

»        Quiero que cumplen no pisar las plantas ni cortar los árboles

»        Qué lo de la naturaleza es de nuestro orgullo peruano

»        Tomen conciencia y cuiden el medio ambiente por que Dios nos lo regaló

»        No contaminemos el medio ambiente

»        Deseo que los niños del mundo siempre tengan algo que comer

»        Todos debemos cuidar el medio ambiente

»        No quemando la basura en la calle

»        Reciclemos para vivir mejor

»        No usar el agua sin motivo y apagarlas luces cuando no uses

»        No a la tala de árboles. ¡Cuiden la Tierra!

»        Si cuidas más tu planeta, serás feliz para siempre. ¡Cuídalo!

»        No botar basura en las calles, parques u otras cosas. ¡Cuiden el medio ambiente!  Gracias

»        Que las personas sean inteligentes y no desperdicien el agua

»        Arriba la vida, la muerte a la luz

»        Cuiden la tierra, no la contaminen

»        Que sea lindo el planeta

»        Macy Tours cuide el medio ambiente

»        Mucho crecimiento, mucha felicidad, mucho Café Femenino

»        Que ya no boten más basura en las calles

»        Amemos y cuidemos nuestro hábitat

»        Cuidemos nuestro planeta para que nuestros hijos no sufren de enfermedades raras

»        Reciclar es amar la naturaleza

»        Gracias Perú por tenerlo todo             -Nicolle M.

»        Amar el Perú y su naturaleza

»        Nuestro planeta es maravilloso, cuídalo          -Bianca

»        Que en el planeta cuidemos el agua y que sepamos que sin él no podríamos vivir. Y que en el planeta haya paz y mucho amor

»        Alfar está con la naturaleza – Arequipa

»        No quemar la basura y no ensuciar el agua   -Marley Angelo

»        No arrojes basura al mar sino contamino el planeta

»        Yo quisiera que no queman la basura

»        Deseo que el mundo tome conciencia de lo importante que es cuidar nuestro planeta…Dios lo hizo

»        Gracias Dios, este planeta ponemos en tus manos

»        ¡Adórenlo!       -Ale. M. Z.

»        La gente debe dejar de contaminar nuestro planeta -Debbie

»        ¡Reciclen todo!             -Ale. M.Z.

»        Unámonos a salvar el planeta

»        Deseo paz y que no haya más contaminación

»        Mi deseo es que no talen los árboles que son vida

»        Nuestro planeta libre y sano…Amemos la naturaleza y cuidémosla   -JP.

»        Que viva la naturaleza. ¡Dios lo hizo!

»        El medio es para los que vivas mejor

»         Deseo que las personas cuiden el planeta y lo valoren

»        Deseo que los hombres cuiden y amen la Madre Tierra

»        Arriba el café, Arriba las mujeres peruanas

»        Que las personas sepan apreciar las maravillas de este planeta y lo cuiden

»        Pacha mamá, madre de la comida

»        El agua es vida

»        Respeto para la naturaleza y paz para el planeta, así seremos todos felices con igualdad      -Carolina

»        Que no falte agua en el mundo

»        Que no contaminen el medio ambiente y cuidar al planeta, a los animales y a las personas

»        Cuidemos las hojas

»        Que siga mucha cosecha y muchas frutas

»        Deseo que las personas siempre sonríen mas y contaminen menos

»        Tomamos conciencia, cuidemos nuestro planeta

»        Deseo paz, amor y respeto para la Tierra

»        Deseo una planeta sin contaminación            -José

»        Que nuestro clima y los animales siempre perduren para las generaciones que perduren

»        Deseo que todos ayudemos al planeta cuidándola

»        El ambiente es muy bonito, debemos cuidarlo            -Evelyn

»        Con el espíritu de los Yachachiq hay garantía de respeto a la vida y a la naturaleza

»        No me contaminen

»        Gracias Dios por crear la tierra y seguir cuidándola a pesar de todo

»        Deseo que no existe la contaminación

»        Cuidar las áreas verdes

»        Pido como deseo que cuiden las plantas y el agua     -Angel

»        Deseo limpieza en todo el mundo 

»        Deseo que todas las calles estén limpias

»        Ayúdanos a ayudar el medio ambiente

»        Mantengamos a nuestro planeta limpio

»        Que nuestra Amazonia no siga siendo deforestada

»        Que no exista la minería informal

»        Reconocimiento y tolerancia para un mundo mejor

»        Amar y querer la naturaleza de nuestro país

»        Que los árboles estén bien y todos los animales se cuiden

»        Deseo un mundo mejor para todos sin contaminación

»        No usar bolsas de plástico

»        Deseo que el aire no estuviera contaminado

»        ¡Hay que mejorar el planeta! -Tamara

»        Deseo que las flores nos llenen de color la vida

»        Deseo que nunca se acabe el agua

»        Que lo cuiden más, todos los días, sin contaminarlo

»        Salvar la vida natural

»        Deseo que haya cada vez más cosas reciclables

»        El medio ambiente es bonito

»        Menos Smog

»        Cambiemos el mundo y cuidémoslo

»        Tierra bendita seas como un ser vivo. ¿Qué te estamos haciendo?

»        Que no haya contaminación y que sea saludable y que no revienten cohetes

 

… Y unos deseos internacionales:

»        Wishing the earth the best of luck…Everything is not yet lost

»        *Go Green Please

»        Je veux que les agriculteurs gagnent plus

jueves, 22 de septiembre de 2011

La RAE en Mistura 2011






Conozca la experiencia: "Agricultura Ecológica y Conservación de la Biodiversidad en la Selva de Ucayali"


"Juntos salvemos bosques que salvan vidas y medios de vidas"

 
 



JARDÍN DE LA BIODIVERSIDAD "KUKA"
 Centro de Investigación, Producción, Capacitación en Agricultura Ecológica
y Agro Ecoturismo
¡Un recorrido inolvidable!

¿Quiénes somos? Somos reconstructores del bosque con el enfoque de la agricultura ecológica, iniciamos en una zona degradada, donde se promueven monocultivos, agroquímicos y amenaza de los incendios forestales.  
Innovamos y difundimos conocimientos de la biodiversidad, generando servicios ambientales para la humanidad, estamos construyendo un refugio para muchos seres vivos, alimentos diversos, sanos y soberanos.


Producción Ecológica en el Trópico Húmedo: Se cuenta con una diversidad de producción ecológica, tales como sachainchi, camu camu, banano, frutales nativos, limones, mandarina,  plantones ornamentales, etc.  de tal manera  se cuenta con cosechas diversas  los 365 días del año; los cuales son ofertados en bioferias promovidos por la RAE Perú, Ecológica Perú, la DRAU, etc.  y venta directa en la ecofinca. Nuestros productos cuentan con certificación ecológica por Biolatina.

Investigación: Realizamos diferentes trabajos de investigación aplicada y participativa  con  instituciones como: con FUSEVI (1995) plantas bioplaguicidas,  la RAAA (1994) sobre abonos verdes, con la UNU producción de abonos orgánicos (2010), sistemas de agroforesteria con la facultad forestal de la UNU (2008 y 2010), entre otros.

Capacitación: Ofertamos  diferentes jornadas de capacitación principalmente con la  metodología aprender haciendo, de una manera autogestionaria,   entre ellas:
-         Pasos para la  reconstrucción y manejo de bosques, como lo hicimos en suelos deforestados, incendiados y compactados por la ganadería intensiva por más de 40 años.
-         Pasos para la certificación orgánica por terceros, que iniciamos el año 2004 con FUSEVI-FPEU,  ahora  podemos compartir estas experiencias de  certificación así como  por el Sistemas  de Garantías Participativos -SGP.
-          Experiencias prácticas sobre  técnicas de prevención y control de incendios forestales.
-         Instalación de cultivos prescindiendo la quema,  enriquecimiento de bosques, técnicas de agroforestería, producción y técnicas de abonamiento,  manejo de barbechos mejorados, técnicas de asociaciones de cultivos.

Otras actividades: 

-         Pasantías de estudios:  Recibimos a delegaciones o grupos de visitantes  desde estudiantes de primaria, secundaria y superior, así como a grupos de campesinos/as técnicos, empresarios/as, a fin de que puedan ver in situ  nuestras experiencias.

-         Intercambio de semillas orgánicas: Con los campesinos/as,  las personas e instituciones,  realizamos intercambio de semillas y plantones a fin de fortalecer el desarrollo de la biodiversidad.

-         Áreas de terreno. Facilitamos áreas de terreno para realizar trabajos de investigación a estudiantes o instituciones, en temas  agroecológicos, silvicultura, acuacultura manejo de bosques, manejo de piscigranjas, entre otros, que contribuyan al desarrollo sostenible de la amazonia; así  como con la  Universidad Checa (2006-2009), sobre comportamiento de plantas invasoras en suelos degradados.

Realizamos diferentes jornadas de capacitación en el JB-kuka:


a)    Primera pasantía "Manejo ecológico de la biodiversidad para la soberanía alimentaria (23 de octubre 2010).
b)    Segunda  pasantía "Manejo de la agrobiodiversidad para la soberanía alimentaria" (04 de diciembre del  2010).
c)    Taller aprender haciendo cocinas mejoradas y ecológicas
d)    Foro panel ecología profunda: Ritos "pago" a la naturaleza (16 junio 2011)
e)    Foro y retiro espiritual: Cultivo ecológico de la Ayahuasca (16 de julio del 2011)
f)       "Ecología de los bosques secundarios: mercado de carbono y experiencias de manejo sostenible", en el marco del VII Encuentro de Jóvenes Ecologistas, llevado a cabo el 29 y 30 de enero del 2011.

Agroturismo y Medio Ambiente: Los visitantes podrán observar  en el recorrido  los siguientes:

-          Museo de mitos y leyendas amazónico andino
-          Áreas de agricultura de multiestrato,  donde se percibe un bosque reconstruido en producción, se percibe desde un mirador.
-          Cultivo orgánico de cafeto,  cacao, camu camu, sacha inchi.
-          Biohuerto donde se producen hortalizas orgánicas.
-          Manejo de espejos de agua y policultivo de peces.
-          Manejo de bosques secundarios y agro bosques,
-          Producción de abonos orgánicos
-          Cercos vivos multifuncionales
-          Crianza ecológica de abejas y  animales menores.
-          Nichos de bosques manejados que brindan servicios ambientales, como: captura de carbono, producción de oxígeno, captura de agua dulce.
-          Áreas de suelos degradados - testigo                    
-          Áreas para recreación, entre otros.


Horario y Tours

Sábados, domingos y feriados de 8.3 a.m. a 4.3 p.m. y de lunes a viernes  previamente deberán contactarse con Ing. Raúl Tello Suarez y la Prof. Margarita Mori Vela.  Móvil: 961602887  y  961626023

Recomendaciones:  LLevar ropa liviana color claro, zapatos para campo, repelente para insectos, bloqueador solar, binoculares, cámara fotográfica, impermeables (en invierno), etc. 

Ubicación: Estamos a 19 km de la ciudad de Pucallpa Perú. (costado de la carretera Federico Basadre), aproximadamente 20 minutos de viaje. Nuestra oficina: Jirón María Lozano Mz. B lote 3 Asentamiento Agustín Cauper. (Por el aeropuerto) – Pucallpa Perú.
                                                
Informes:

Ing. Raúl Tello
Email: ratesu@hotmail.com      
Pagina web: www.turismo.com




miércoles, 14 de septiembre de 2011

EFECTOS DE LOS TRANSGÉNICOS: Miel contaminada con transgénicos hace perder mercado europeo a productores chilenos


Santiago, 08 de septiembre de 2011.(RAPAL-Chile)– Gravísimas consecuencias para los apicultores chilenos tiene el fallo del tribunal de justicia de la Unión Europea del 6 de septiembre: la miel contaminada con polen transgénico en Alemania, deberá pasar por un proceso de revisión y etiquetado previo a su comercialización. Ese país europeo recibe el 74,3% de las exportaciones chilenas de miel, seguido por Francia (13,1%), Luxemburgo y Bélgica, y ya ha habido rechazos de embarques.

Un análisis realizado a 20 tambores de miel chilenos reveló que todos contenían polen transgénico, según informó Juan Pablo Molina (de JPM Exportaciones) en un encuentro gremial realizada el pasado 2 de septiembre en Talagante.

En Chile, los apicultores ignoran la ubicación de los cultivos de semilleros transgénicos responsables del daño a su producción de miel y derivados. La política oficial es promover la coexistencia entre semilleros transgénicos y cultivos convencionales u orgánicos, lesionando como queda una vez más demostrado, los intereses de los productores apícolas, convencionales y orgánicos. Según ODEPA, las exportaciones totales de miel del país durante 2010 totalizaron 8.601 toneladas, avaluadas en US$ 28,9 millones.

La sentencia europea responde a la demanda presentada el año 2005 por el apicultor Karl Bablok contra el estado de Baviera, Alemania, dueño de plantaciones de maíz Mon818 (de Monsanto) previas a la prohibición de estos cultivos por el Estado alemán, en 2009. Según ese tribunal, la contaminación del polen con ADN y toxinas bt de maíz Mon 818 constituye una modificación sustancial de la miel. La corte falló así contra Monsanto, que se hizo parte de la demanda argumentando lo contrario. Se detectó la presencia de ADN de maíz Mon818 y de proteínas transgénicas (toxina Bt) en el polen de maíz de colmenas situadas a 500 metros de los cultivos transgénicos.

El etiquetado de alimentos transgénicos en Europa permite un máximo de 0,9% de trazas de transgénicos y esa miel no se pudo comercializar. En 2008 Chile tuvo una participación de 2,2% del mercado global de miel, con el puesto 14 a nivel mundial, según ODEPA.

"La Red de Acción en Plaguicidas Chile, exige una vez más la moratoria a la introducción, importación y comercio de transgénicos y los productos que los contengan. Este fallo confirma que no es posible la coexistencia entre cultivos transgénicos y convencionales, planteada en su proyecto de ley de introducción de transgénicos por el Presidente Piñera y defendida por el SAG, entre otras razones porque uno de los factores de contaminación es la polinización por los insectos, y el viento. Son cuestiones incontrolables, las abejas tienen una atracción fatal por el polen del maíz, y esta contaminación tiene consecuencias sociales, ambientales y también de tipo económico, como estamos viendo. Y es claro que también aquí se cae el concepto que defiende Monsanto de equivalencia sustancial de los alimentos transgénicos con los convencionales u orgánicos", afirma Lucía Sepúlveda, encargada del área de Transgénicos y semillas de RAP-Chile, cuya organización es miembro de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile.

La contaminación que afecta a los apicultores chilenos proviene de los cultivos de semillas transgénicas de exportación –la mayoría maíz y raps- cuya ubicación permanece secreta pese a una demanda entablada por RAPAL en 2009 y acogida por el Consejo de Transparencia pero que la Corte de Apelaciones aún debe resolver debido a la apelación de Monsanto. Las semilleras que han contaminado la producción mielífera pueden permanecer en la impunidad debido a ello, haciéndose compleja la demostración del daño producido. Una situación que se torna intolerable para productores y ciudadanos.

jueves, 4 de agosto de 2011

Coordinadora Nacional de la RAE, período 2010-2012

276888_227846167251927_7480251_n.jpg

 Estimados miembros de la RAE y, amigos del Movimiento Agroecológico.

Es muy grato anunciarles, que en la última Asamblea General Ordinaria, la Red
de Agricultura Ecológica del Perú-RAE Perú, fiel a su ánimo democrático, ha
renovado los cargos directivos, quedando conformada la nueva Coordinadora
Nacional 2010-2012 como sigue:

AsociadoNombres y ApellidosCargo
1IDMA - Instituto de Desarrollo y Medio AmbienteJuan Alberto Vaccari ChávezPresidente
2Asociado IndividualEva Antonieta Manrique CastroVicepresidenta
3EL TALLER Asociación de Promoción y DesarrolloJose Ernesto Lombardi IndacocheaVocal - Representante institucional
4CIED - Centro de Investigación, Educación y DesarrolloRicardo Claverias HuerseVocal - Representante institucional
5CENTRO IDEAS - Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y ServiciosLuz María Miguelina Gallo RuizVocal - Representante institucional
6CICAP - Centro de Investigación Capacitación, Asesoría y PromociónEduardo Guillermo Gutiérrez ValeraVocal - Representante institucional
7SEPAR - Servicios Educativos Promoción y Apoyo RuralRoberto Carlos Navarrete MadueñoVocal - Representante institucional
8ASOCIACIÓN FUSEVI - Asociación Fuerza por la Selva VivaRaúl Tello SuárezVocal - Representante institucional
9Asociado IndividualFernando Alberto Alvarado de la FuenteVocal
 
http://www.raeperu.org.pe/